El Decreto 811 de 2021, emitido por el Gobierno colombiano, marca un hito en la regulación del cannabis medicinal en el país. Esta normativa actualiza y amplía las reglas para el uso, producción, comercialización y exportación de cannabis y sus derivados, consolidando a Colombia como un actor clave en la industria global del cannabis medicinal.
Puntos clave del Decreto 811 de 2021:
Exportación de flor seca: Uno de los cambios más significativos es la autorización para exportar flor seca de cannabis, un producto muy demandado en mercados internacionales. Antes del decreto, solo se permitía la exportación de derivados del cannabis, como aceites y extractos. Ahora, la flor seca se convierte en un recurso valioso para el crecimiento económico del país.
Investigación y desarrollo: El decreto fomenta la investigación científica en torno al cannabis medicinal, alentando proyectos de innovación en medicina y el desarrollo de nuevos tratamientos a base de cannabis. Esto abre la puerta para que instituciones académicas y empresas desarrollen productos más avanzados y seguros para los pacientes.
Ampliación de usos industriales: La nueva normativa también incluye disposiciones para el uso del cannabis en sectores industriales, lo que permite la fabricación de productos no psicoactivos derivados de la planta, como cosméticos, alimentos y bebidas. Esto diversifica aún más las oportunidades de negocio dentro del país.
Acceso al cannabis medicinal: El decreto pone énfasis en facilitar el acceso al cannabis medicinal para los pacientes que lo requieran, garantizando que los tratamientos a base de cannabis cumplan con altos estándares de calidad y seguridad. Además, las empresas que producen cannabis deberán alinearse con las normativas internacionales, lo que les permitirá competir en mercados globales.
Sostenibilidad y regulación estricta: A pesar de las oportunidades que ofrece, el Decreto 811 establece un marco regulatorio riguroso para evitar el uso indebido de la planta y asegura que las prácticas de cultivo y producción sean sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Impacto económico y social
Este decreto no solo posiciona a Colombia como un exportador clave de cannabis medicinal, sino que también tiene el potencial de generar nuevos empleos y atraer inversión extranjera en la industria. Al mismo tiempo, mejora el acceso de los pacientes a tratamientos médicos innovadores que pueden mejorar su calidad de vida, especialmente en el manejo del dolor, enfermedades crónicas, epilepsia, y otras condiciones.
En resumen, el Decreto 811 de 2021 abre nuevas puertas para el desarrollo de una industria que combina el cuidado de la salud, el desarrollo económico y la sostenibilidad, consolidando a Colombia como un líder global en el mercado del cannabis medicinal.
Recuerda que puedes agendar tu cita de cannabis medicinal con un profesional haciendo clic aquí